Causas, síntomas y tratamiento de la Tendinitis y Bursitis

¿Qué es la Tendinitis?

La Tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, que es el tejido que conecta el músculo con el hueso. Esta condición suele ser causada por el uso excesivo o repetitivo de un músculo, lo que puede provocar dolor, sensibilidad, inflamación y rigidez en la zona afectada.

La Tendinitis puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo, como:

  • Codo (codo de tenista)
  • Hombro (hombro de nadador)
  • Rodilla (rodilla del corredor)

¿Qué es la Bursitis?

La Bursitis es la inflamación de una bursa, que es una bolsa llena de líquido que actúa como un cojín entre un tendón y un hueso o entre una articulación y los músculos vecinos.

Las causas más comunes de la bursitis son:

  • Traumatismos
  • Movimientos repetitivos
  • Posturas incorrectas que causan fricción en la bursa

Las áreas más afectadas suelen ser:

  • Hombros
  • Codos
  • Caderas
  • Rodillas

Tendinitis

Importancia del diagnóstico y tratamiento de la Tendinitis

Ambas condiciones pueden presentar síntomas similares, como dolor, sensibilidad e inflamación en la zona afectada. Sin embargo, es importante diferenciar entre Tendinitis y Bursitis para un tratamiento adecuado.

El diagnóstico preciso de un profesional de la salud es fundamental para determinar la causa subyacente y recomendar el tratamiento más apropiado.

Enfoque de la medicina tradicional china

Causas según la medicina tradicional china

En la medicina china, las causas biológicas por las cuales se pueden desarrollar estas patologías son las mismas. El paciente se encuentra en un estado de Viento-frío-humedad en los Jing Mai, asociado con debilidad de Qi y sangre (Xue).

Para corregir y ayudar a recuperar el tejido dañado, es necesario hacer llegar sangre al tejido involucrado, drenando la obstrucción en la microcirculación de los Jing Mai.

¿Qué son los Jing Mai?

En la medicina tradicional china, los Jing Mai se refieren a los “Canales principales” o “Meridianos principales”. Son los canales energéticos por los cuales circulan el Qi (energía vital) y la sangre a lo largo del cuerpo, conectando los órganos internos con la superficie del cuerpo y facilitando la comunicación entre ellos.

Existen un total de doce Meridianos Principales, cada uno asociado con un órgano interno específico y con funciones y patrones de energía únicos.

Función de los Meridianos Principales

Los Meridianos Principales se utilizan en la acupuntura y otras técnicas de medicina tradicional china para:

  • Regular el flujo de energía en el cuerpo
  • Restaurar el equilibrio y la armonía

Cada Meridiano Principal tiene puntos específicos de acupuntura a lo largo de su trayectoria, que se utilizan para tratar diferentes afecciones y desequilibrios energéticos en el cuerpo.

Mediante la inserción de agujas de acupuntura, presión manual u otras técnicas, se puede restaurar el flujo adecuado de energía y promover la salud y el bienestar.

Conclusiones

Los Meridianos Principales forman un sistema integral y complejo en la medicina tradicional china, utilizado para diagnosticar y tratar una amplia variedad de problemas de salud física, emocional y mental.

Cada Meridiano Principal tiene sus propias características, funciones y relaciones con los órganos y sistemas del cuerpo. Mantener su equilibrio adecuado es fundamental para preservar la salud y prevenir enfermedades.